Ampliada emergencia a nuevas provincias por efectos de las lluvias
* Taxi puerta a puerta Riobamba Quito
En respuesta a las continuas afectaciones provocadas por las lluvias en diversas regiones del país, la Secretaría de Gestión de Riesgos ha decidido extender la emergencia a cuatro provincias adicionales, sumando un total de 12 a nivel nacional.
Las vías en la provincia de Cotopaxi se han visto particularmente afectadas por las condiciones climáticas adversas. La resolución emitida establece una extensión de la emergencia por 60 días más en Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay debido a los problemas recurrentes que siguen impactando a la población, sus servicios esenciales y su sustento diario.
Con el propósito de fortalecer las labores de respuesta, recuperación y asistencia directa en las zonas afectadas por las intensas lluvias, se ha incluido en la declaración de emergencia a cuatro nuevas provincias: Cotopaxi, Pichincha, Bolívar y Chimborazo. El gobernador de Cotopaxi, Nelson Sánchez, ha destacado que esta medida facilitará la rápida asignación de recursos gubernamentales para hacer frente a las necesidades surgidas durante la temporada de lluvias en lugares como La Maná, Pangua, Sigchos, Zumbahua y Guaytacama.
Se ha informado que la maquinaria del Gobierno Provincial de Cotopaxi y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas se encuentran ejecutando trabajos en la vía de Saraugsha, donde se ha colocado lastre a lo largo de aproximadamente 850 metros con el fin de permitir el paso de vehículos livianos. No obstante, se ha identificado un tramo con una pendiente pronunciada en la ruta Zumbahua-La Maná, lo cual dificulta el tránsito de vehículos pesados, sumado a la apertura progresiva de una grieta provocada posiblemente por una falla geológica en esa zona.
Ante esta situación, se plantea la necesidad de que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas declare la emergencia en la vía E30 para agilizar la asignación de recursos y resolver las problemáticas presentes en sectores como Pilaló, La Esperanza, Macuchi y Saraugsha.
La extensión de la emergencia a estas nuevas provincias refleja el compromiso del Gobierno por brindar apoyo inmediato a las comunidades afectadas por las inclemencias del clima, con el objetivo de minimizar los impactos negativos y favorecer la pronta recuperación de las áreas damnificadas.
*Este artículo fue publicado originalmente en Diario Los Andes.*