Creciente presencia de vendedores informales en mercados de Riobamba
La ciudad de Riobamba enfrenta un desafío significativo debido al aumento de vendedores informales en sus mercados tradicionales. Los comerciantes establecidos han expresado su preocupación por una competencia que consideran desleal, ya que los vendedores informales no pagan impuestos ni arriendos, lo que les permite ofrecer productos a precios más bajos. Esta situación ha generado tensiones entre los comerciantes formales y los informales, lo cual afecta la dinámica diaria de los mercados y la experiencia de compra de los consumidores locales.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades locales por regular la actividad comercial, la cantidad de vendedores informales sigue en aumento. Muchas de estas personas acuden a la venta callejera como alternativa ante la falta de empleo formal. La realidad económica del país ha impulsado a muchos ciudadanos a buscar modos de sustento fuera de los canales convencionales. Sin embargo, esto ha ocasionado que los vendedores formales pidan al municipio medidas más estrictas para controlar la situación.
► Encomiendas a Riobamba desde quito
Los consumidores se encuentran en una encrucijada, pues si bien disfrutan de precios más bajos, también son conscientes de los riesgos asociados a la informalidad, como la falta de garantía de los productos. Algunos ciudadanos han expresado su apoyo a los vendedores informales debido a la difícil situación económica, mientras que otros apoyan a los comerciantes formales en su lucha por condiciones equitativas.
La municipalidad de Riobamba ha anunciado que establecerá nuevas medidas para intentar equilibrar las oportunidades para todos los comerciantes. Se espera que en las próximas semanas se realicen reuniones entre las autoridades y los representantes de ambos grupos para buscar soluciones que beneficien a toda la comunidad, promoviendo un entorno de mercado justo y seguro.
