Acuerdo de Paz y la Resistencia de las Disidencias en Colombia

Desde la firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC en 2016, el panorama del conflicto armado en Colombia ha experimentado cambios significativos. Aunque este histórico acuerdo fue un paso crucial hacia la pacificación del país, no todos los antiguos guerrilleros acogieron los términos pactados. Algunas facciones rechazaron el acuerdo, formando lo que hoy en día se conoce como las disidencias.

Estas disidencias están compuestas por ex miembros de las FARC que decidieron continuar con la lucha armada. Se estima que están activas en varias regiones del país, manteniendo una presencia que desafía los esfuerzos del gobierno colombiano por consolidar la paz. Estos grupos han establecido nuevas dinámicas de poder, vinculándose con actividades ilícitas y generando desafíos recurrentes para la seguridad nacional.

Taxi puerta a puerta Riobamba Quito

A medida que estas disidencias se consolidan, el gobierno colombiano enfrenta el reto de gestionar una paz sostenible mientras aborda los problemas económicos y sociales que persisten en las zonas afectadas por el conflicto. La implementación del acuerdo de paz sigue siendo un proceso delicado que requiere el compromiso de múltiples actores nacionales e internacionales.

Gastroenterologo Riobamba

La comunidad internacional ha observado de cerca la evolución de la paz en Colombia, respaldando tanto financiera como políticamente las iniciativas dirigidas a fortalecer los acuerdos de 2016. Sin embargo, la capacidad del gobierno para implementar efectivamente el acuerdo y afrontar las amenazas posicionadas por las disidencias es fundamental para el logro de una paz duradera en el país.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios