Caretas de Lata: El Resurgir de la Hojalatería en Riobamba
En el corazón de Riobamba, una tradición antigua encuentra nueva vida en las manos de hábiles artesanos que han retomado la práctica de la hojalatería. Las calles se llenan de color y creatividad con las emblemáticas caretas del diablo hechas de lata, que se han convertido en un símbolo de la rica herencia cultural de la región. Cada pieza es una obra de arte única, reflejando no solo la destreza técnica, sino también la profunda conexión con el patrimonio local.
Este renacimiento cultural se debe en parte a un renovado interés por las festividades tradicionales, donde las caretas de lata son protagonistas. La elaboración cuidadosa y detallada de cada careta es un proceso que involucra una combinación de técnicas antiguas y nuevas, atrayendo tanto a turistas como a locales que buscan preservar y celebrar sus raíces.
► Taxi puerta a puerta Riobamba Quito
En los talleres de Riobamba, los artesanos dedican horas para crear sus obras maestras, utilizando herramientas que han pasado de generación en generación. La hojalatería, que alguna vez estuvo en declive, ahora florece gracias a la dedicación de estos artistas que están decididos a mantener vivas sus tradiciones. La comunidad se ha unido para apoyar este resurgir, organizando eventos y exposiciones que destacan la belleza y la importancia cultural de las caretas de diablo.
Este resurgimiento no solo fortalece la identidad cultural de Riobamba, sino que también tiene un impacto económico positivo en la comunidad. El interés por la hojalatería ha generado nuevas oportunidades para los jóvenes, quienes ven en esta tradición una carrera viable y una forma de contribuir a su herencia cultural. Además, los talleres han comenzado a expandirse y a ofrecer clases para aquellos que desean aprender este arte ancestral, asegurando que la tradición continúe por generaciones futuras.