Impactante sismo sacude Esmeraldas: Reconstrucción, solidaridad y esperanza

* Taxi puerta a puerta Riobamba Quito

Un profundo temblor de magnitud 6 en la escala de Richter estremeció la provincia de Esmeraldas en la mañana del viernes 25 de abril, desencadenando una devastadora serie de daños materiales, heridos y provocando estragos en la infraestructura local.

El epicentro de este violento evento telúrico, registrado a las 06h44, se situó a escasos 8.4 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas, con una profundidad de 30 kilómetros, según reportes del Instituto Geofísico de Ecuador. Sin clemencia, la sacudida se propagó con feroz intensidad a través de varios cantones de la provincia, sumiendo a los residentes en el terror y la incertidumbre.

Las construcciones, vías y servicios esenciales sufrieron significativos daños a raíz del sismo que sacudió Esmeraldas en esa fatídica jornada del 25 de abril.

Las frágiles infraestructuras locales se vieron gravemente afectadas por la fuerza desatada de este terremoto. En el epicentro del desastre, el cantón Esmeraldas, los edificios públicos fueron impactados con mayor intensidad.

El Sistema Integrado ECU 911 de Esmeraldas experimentó un colapso parcial en su estructura, mientras que el edificio de la Prefectura de Esmeraldas sufrió daños considerables, poniendo de manifiesto la vulnerabilidad de las edificaciones.

La Universidad Vargas Torres reportó fisuras en sus estructuras, el Edificio de Los Militares vio derrumbarse su fachada frontal y el centro de salud Las Palmas sufrió el colapso de su techo, provocando una situación crítica para pacientes y personal médico. La devastación no se limitó a las edificaciones.

De acuerdo a informes del organismo de Gestión de Riesgos, al menos 20 personas resultaron heridas, algunos con graves lesiones en la cabeza tras quedar atrapados bajo escombros. Tres viviendas en el sector Libertad quedaron reducidas a escombros, mientras una franja de 20 metros de carretera quedó completamente inaccesible.

Las redes eléctricas y de comunicación se vieron seriamente comprometidas, dejando a varios cantones sumidos en la oscuridad y la incomunicación. Uno de los aspectos más alarmantes para las autoridades fue el estado crítico de la infraestructura energética en la región.

En respuesta a esta emergencia, Petroecuador decidió de forma preventiva suspender actividades en la Refinería de Esmeraldas y el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE). La empresa estatal movilizó equipos especializados para evaluar minuciosamente la integridad de las instalaciones hidrocarburíferas, conscientes del importante papel que desempeñan en la red de distribución de combustibles. A pesar del cese temporal de operaciones, se confirmó que no se presentaron incidencias en el área afectada por un derrame de petróleo en meses anteriores.

Mientras los estragos causados por el sismo del 25 de abril continúan siendo evaluados y atendidos, las autoridades locales redoblan esfuerzos para minimizar riesgos, monitorear posibles réplicas y restaurar los servicios básicos con prontitud.

En un pronunciamiento urgente, el presidente Daniel Noboa anunció la intervención de ministros destinados a coordinar las operaciones de auxilio en la zona afectada. «El gobierno se solidariza con ustedes y juntos daremos la vuelta a esta situación. Permanezcan atentos a actualizaciones a través de los canales oficiales», expresó.

La acción inmediata incluyó la instalación de refugios temporales, distribución de kits de asistencia humanitaria y atención médica a los damnificados. El ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo, ordenó la movilización de las Fuerzas Armadas, con expertos y equipos de rescate, para brindar apoyo directo a las comunidades golpeadas.

«Nuestros soldados se mantienen en territorio, prestando auxilio directo a los afectados, protegiendo vidas y colaborando en las labores de respuesta ante esta emergencia», afirmó Loffredo.

A medida que Esmeraldas se enfrenta a este desafío sin precedentes, la solidaridad y la esperanza emergen como pilares fundamentales para la recuperación y la reconstrucción. Juntos, autoridades, militares y sociedad civil trabajarán incansablemente para restaurar la normalidad y fortalecer la resiliencia de la región frente a futuros eventos catastróficos.

Este artículo fue originalmente publicado en Diario Los Andes, como parte de su cobertura informativa sobre el sismo en Esmeraldas.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios