Irregularidades en Archivos de Expedientes Disciplinarios Detectadas por el Consejo de la Judicatura

* Taxi puerta a puerta Riobamba Quito

En una reciente sesión ordinaria del Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), se puso de manifiesto un informe técnico alarmante que revela archivamientos irregulares de expedientes disciplinarios en la Dirección Provincial de Pastaza, ocurridos entre los años 2022 y 2024.

Esta revelación surge en el marco de la estrategia nacional emprendida por la actual gestión del CJ, la cual tiene como objetivo identificar posibles anomalías en el tratamiento de procesos disciplinarios en el sistema judicial. Esta iniciativa comenzó en la provincia del Guayas y, posteriormente, se extendió a Pastaza.

Durante una revisión aleatoria de expedientes administrativos realizada por un equipo técnico del CJ en febrero de este año, se observó que numerosas resoluciones y autos de archivo carecían de la debida fundamentación jurídica. Asimismo, se constató que se archivaron sumarios disciplinarios sin seguir el procedimiento establecido por ley.

Además, se encontraron expedientes cerrados con explicaciones insuficientes, donde no se especificaba de manera adecuada los actos judiciales que habrían implicado vulneración de derechos. Igualmente, se señalaron deficiencias en la custodia y manejo documental de los expedientes, lo cual plantea serias dudas sobre la transparencia del proceso.

Ante la gravedad de estas irregularidades, el Pleno del CJ decidió iniciar sumarios disciplinarios para determinar las responsabilidades correspondientes en relación a las prácticas cuestionadas. El informe detallado, que proporciona información sobre los directores provinciales y sustanciadores involucrados en los procesos irregulares, ya ha sido entregado.

Como medida correctiva, el presidente del CJ, Mario Godoy, ha ordenado la implementación de un programa de capacitación obligatoria para todos los servidores judiciales. El propósito de esta capacitación es reforzar los conocimientos y procedimientos necesarios para garantizar la correcta tramitación de expedientes y prevenir la repetición de este tipo de irregularidades.

En conclusión, este hallazgo evidencia la necesidad imperativa de mejorar la gestión y supervisión de los expedientes disciplinarios en el sistema judicial. La transparencia y la legalidad son pilares fundamentales para el correcto funcionamiento de la justicia, y es responsabilidad de las autoridades competentes tomar medidas efectivas para garantizar la confianza de los ciudadanos en el sistema judicial.

*Esta noticia ha sido publicada en exclusiva por Diario Los Andes.*

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios