Riobamba Ecuador
Riobamba es una ciudad acogedora con un paisaje ESPECTACULAR ubicada a los pies del punto más cercano al SOL, superando en 2 Km al Everest, el CHIMBORAZO.
Ciudad rodeada de volcanes, gente amable y una variedad gastronómica que esperan por ti con los brazos abiertos y una gran sonrisa. ¡Desde ya BIENVENIDA/O!
«Riobamba, la bella, grande y noble, ha sido y es gloria y fortuna, para quienes nacieron en ella.» — Luis Alberto Costales
Riobamba fue la primera ciudad española fundada en Ecuador, razón por la cual tiene mucha historia y arquitectura colonial. Cuna de la cultura Puruhá y la dinastía Duchicela, los descendientes de Atahualpa; el último Rey Inca, quines viven en Cacha, a 20 minutos de Riobamba. Encuentra Hoteles en Riobamba y hospédate en la ciudad bonita.
¿Qué ver en Riobamba?
Distancias
Riobamba ¿Cómo llegar?
El tiempo de viaje desde Riobamba a otras ciudades son los siguientes:
- Quito: entre 3h00 en automóvil hasta 3h30 en autobús. Riobamba cerca de Quito, la capital del Ecuador.
- Guayaquil: entre 3h30 en automóvil hasta 4h00 en autobús. Riobamba para Guayaquil
- Cuenca: entre 4h00 en automóvil hasta 4h30 en autobús.
- Loja: entre 8h00 en automóvil hasta 8h30 en autobús.
- Ambato: entre 40 min en automóvil hasta 50 min en autobús. Riobamba para Ambato.
- Latacunga: entre 1h30 min en automóvil hasta 2h00 en autobús.
- Guaranda: entre 1h15 min en automóvil hasta 1h30 en autobús.
- Baños: Riobamba a baños distancia entre 1h30 en automóvil hasta 1h40 en autobús. (esto debido a que se halla aún en construcción la nueva carretera directa con la que se logrará 40min en automóvil y hasta 50min en autobús)
- Esmeraldas: entre 8h00 en automóvil hasta 9h00 en autobús.
- Salinas: entre 5h00 en automóvil hasta 6h00 en autobús.
- Macas: entre 2h00 en automóvil hasta 3h00 en autobús.
- Manta: entre 7h00 en automóvil hasta 7h30 en autobús.
* También Riobamba cuenta con un aeropuerto ubicado al norte de la urbe, que es necesario para la llegada de autoridades, el envío y recepción de carga de importación o exportación que usa este servicio.
Todo Sobre Riobamba
San Pedro de Riobamba es una urbe llena de historia y cultura, fue la primera ciudad fundada por los españoles en Ecuador donde empezó la República, razón por la cual es llamada como “la cuna de la nacionalidad ecuatoriana”.
Riobamba cuenta con una arquitectura muy variada, desde el estilo neoclásico del palacio municipal hasta el arte barroco construido con piedra calcárea de la catedral. La ciudad ofrece al visitante todos los encantos de una urbe austera y sobretodo un paisaje espectacular, ya que se encuentra rodeada por majestuosos volcanes como el Chimborazo, el Tungurahua y el Altar.
Diversas manifestaciones culturales tienen lugar en Riobamba, sobretodo en sus fiestas, el 21 de Abril donde se celebra la victoria de la batalla contra el imperio español, pintorescos festejos sociales, culturales, académicos, deportivos y musicales se llevan a cabo. El 11 de Noviembre, la independencia definitiva que dio origen a la República. Festivales gastronómicos, artísticos, culturales y el desfile cívico-militar son realizados.
La gastronomía que ofrece la ciudad a los visitantes es variada y de sabores generosos. El tradicional hornado es un plato realizado en base de cerdo cocido en horno de leña con eucalipto y que generalmente va acompañado con jugos de frutas naturales con hielo extraído del volcán Chimborazo. El ceviche de chochos es otro manjar que ofrece la ciudad y que deleitará su paladar.
Riobamba es una ciudad pintoresca, con gente amable y de extensa riqueza cultural, todo esto acompañado de un paisaje épico que de seguro sorprenderán y enamorarán a todos sus visitantes. ¿Donde comer en Riobamba?
Últimos artículos sobre Riobamba y Chimborazo
Sobre Riobamba
Información sobre Riobamba
- Nombre completo: San Pedro de Riobamba
- Población: 250.00 Habitantes
- Altitud: 2.754 m.s.n.m.
- Extensión: 5.637 km2
- Clima de Riobamba: Tiene una temperatura aproximada es de 14°C
Riobamba Parroquias
-
Parroquias Urbanas de Riobamba
- Lizarzaburu
- Maldonado
- Velasco
- Veloz
- Yaruquíes
-
Parroquias Rurales de Riobamba
Spa Riobamba
En Riobamba existen piscinas y spas para su mayor disfrute y confort, mire aquí la lista de los mejores spa Riobamba.
Riobamba a que provincia pertenece
La ciudad de Riobamba pertenece a la provincia de Chimborazo en Ecuador, ubicada en el centro del país cerca de Quito, la capital.
Fiestas Populares más importantes
Fiesta del Niño Rey de Reyes (inicia en diciembre y concluye el 6 de enero)
Independencia de la ciudad – 21 de abril.- es la más importante celebración. Se organizan actividades culturales y cívicas durante todo el mes.
Riobamba donde queda
Riobamba se encuentra ubicada cerca de Quito, la capital, en el centro del Ecuador, a 3H00 en automóvil – 3H30 en bus.
Fechas Importantes
1534: (15 de agosto) primera fundación por los españoles de la ciudad, posteriormente fue refundada en 1575 y 1588.
1797: un fuerte terremoto, el más fuerte en la historia del Ecuador, de 8.9 en la escala la destruyó casi totalmente. En septiembre del mismo año, sus habitantes comenzaron su reconstrucción en la llanura de Tapi, donde se sitúa actualmente.
1811: representantes de Riobamba participan, conjuntamente con representantes de Ibarra, Otavalo, Latacunga, Ambato, Guaranda, Alausí y Quito del Congreso Constituyente, o Soberano Congreso de Quito, en diciembre. El 11 de ese mes se proclama la independencia y el 15 de febrero de 1812 se promulgó la Constitución, llamada: Artículos del Pacto Solemne de Sociedad y Unión entre las provincias que forman el Estado de Quito.17
1822: el 21 de abril, en el Combate de Riobamba las fuerzas independentistas comandadas por Antonio José de Sucre vencen a las fuerzas realistas en la llanura de Tapi, proclamando la independencia de la ciudad.
1830: el 14 de octubre se instala en la ciudad la Asamblea Constituyente que expidió la primera Constitución de la República y designó al general Juan José Flores como primer presidente.
Ultimas Noticias
-
Sep- 2024 -28 septiembre
-
Jun- 2024 -15 junioNoticias
Los Mejores Urólogos en Riobamba: Tu Guía Completa
¿Por Qué Es Importante Consultar a un Urólogo? La urología es una especialidad médica crucial…
Leer más » -
May- 2024 -16 mayoNoticias
VIDEO: El Terremoto de 8.3 Grados, Que ACABÓ con La Ciudad de Riobamba
Descubre la historia de esta encantadora ciudad, conocida como Riobamba, ubicada en el hermoso país…
Leer más »
Literatura de Riobamba
ODA A LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO
Por el ilustre poeta riobambeño Dr. Luis Alberto Costales Cazar.
Llega genuflexa mi Oda Lírica
a la Provincia de Chimborazo. Patriatierra en connubio de idilio fausto y ultra-sueño;
pueblo en magnitud de espíritu esbelto
y carne venturada por exultantes virtudes; predestino de una raza
en permanente gesto de portento; sustentada en yacijo de majestuosas gemas, donde el sol desata su flama apasionadamente vertical,
para depredar la sombra estigia
en el abismo sideral,
obrar luz nutricia y retozante
en los regazos de las praderías, munificar la conducta del tiempo desde el eurítmico florerío del azul.Mi autognosis en tu historia abre orgullosa el pasado
y obsedida testimonia el presente, porque eres
principio y cauce, espacio y eternidad del dinamismo plus sagrado
en aras de la Patria grande.He contado los siglos de tu pueblo, apoyando mis sienes en Tumempalla, Punín, Tuncahuán, Elen Pata, Huavalac, Tiocajas… Fatigué mi calcio en los caminos rectos donde es costumbre inexhausta su lucha
por la sabiduría, libertad y nobleza.Crepitaron mis manos
con el fuego de su pasión por las alturas
y los signos nuncios de la Primera Constituyente, mi sangre con el sonido de los fastos cívicos
y el triunfo de la vida.Creció mi cerebro
con el archivo castellano de Nebrija y Cervantes. fortaleciéronse mis brazos
con la apostura aventurera de la espada.
Mi espíritu
transfiguróse en elación de eternidades
con la indeleble luminiscencia de la Cruz.Estuve absorto, con ilusiones párvulas, cabe la Ciudad de las Delicias, agolpándome reminiscencias
de Condorazo, Hualcopo, Cacha, Epiclaclima… Entré reverente
en la salutífera frescura de Liribamba, fosforesciéndome en las sienes
la fecha epónima del Catorce de Agosto
y la fundación primicial de Santiago de Quito, entre relampagueos de yelmos y espadas,
el piafar de ágiles corceles,
los augurios zureando secretos en Colta Cocha, la iracundia erizada en el Lirio y el Shamanga.Obsedida de bienaventuranzas
la Historia proclamó: Fíat Riobamba,
y fue la ciudad, consuno de lis y obsidiana, fue la piedra mimada por el barroco, magnificando el poderío de los templos;
las gentes adoraban a Jesús del Buen Suceso; la Virgen Cabildanta olía a incienso y milagros;
la nobleza clarinó la exhuberancia cultural, extraída de altísimas querencias ideales.
La Historia del Reino de Quito,
del inmortal Ocioso de Faenza, Padre Velasco, afinó el orgullo cívico,
semilló la gallardía intelectual, verticalizó los albores nacionales
hasta los majestuosos podios de la eternidad.
La sabiduría en completa excelencia
y oblación soberana a la Patria naciente
se rezumó en Maldonado:
genio toral entre sublimes
científicos de América y Europa;
palpó con hartura de fervor
los umbrales, abismos, cumbres nivosas, dispendiosas de fuentes, climas y torrentes,
y consciente de su destino inmortal
los registró con amor en el Mapa del Reino de Quito. Isabel de Godín: seda de espíritu y de sangre, ejemplificó con sacrificio epopéyico
y hazañoso ejercicio de amor,
más allá de los fabuleríos y el asombro.
El angélico Padre Pedro Bedón, febricitado de ascetismo mariano,
ungido de belleza, creó la Escuela Quiteña,
y buscó los primeros puestos
en la justa rebeldía del pueblo.Me asaltaron los seísmos, que enloquecieron al Cullca, pusieron de rodillas los escudos heráldicos y gemas de la ciudad tutelar de las primicias.
Lágrimas de coraje ablucionaron el estoicismo, el dolor evadido en grito rebelde devino resurrección en Tapi y Aguicsate.
De súbito los riobambeños fueron
un solo corazón y un solo puño, condensados en el traslado y el reasentamiento; la esperanza convocada por la palabra tónica, reinventada con vigorosa donosura
por Lizarzaburu, León, Falconí…
Y, otra vez Riobamba
firme en el pacto con la gloria,
para siempre.Loados sean entre padrenuestros, hosannas
y universal festejo, los forjadores de la libertad
en los tiempos vortiginosos y cruentos
del Once de Noviembre y el Veintiuno de Abril: Sucre, Lavalle, Ibarra, Febres Cordero…,
León y Cevallos, Guzmán, Pontón, Velasco y Unda… Loados los Labios Sonámbulos:
corola bellísima de Miguel Ángel león, extraída de las substancias de las cosas y los seres, y su Elegía, por el “dolor de la raza vencida”. Loados: “El Diálogo de los Seres Profundos”,
“El Mensaje”, “La Biografía Inconclusa”: crujidos de altamares y montañas filosóficas
de Miguel Ángel Zambrano.
Loado el “Cofre Romántico”,
que acuna un derroche de estrellas sensitivas
y pétalos dulzurados,
recogidos por el alma auroral y tersa
de Luz Elisa Borja.
Loada “La Gesta Amazónica”, de Cristóbal Cevallos, bogante letra a letra por el Coca y el Amazonas, con Orellana y el derecho quiteño en la proa. Loado el Capitán Edmundo Chiriboga: hontanar de sangre vaharante ante el sol,
cuyo valor de varonía insombre
imanta los designios de la juventud
al cobijo del emblema y a luceríos del honor.¡Provincia de Chimborazo! Te escudan diez cantones: policromía social a tono con portentos del paisaje
y las parábolas del arco iris, congregados cerca de los astros
en palingenesia y némesis ancestral.Entro maravillado en el tráfago
de tus dirigentes, intelectuales y obreros, me inmerso en tus alegrías y silencios; haciendo ruido de fe
aleo entre follajes del Rojo y el Azul,
me imantan las huellas de Bolívar y Humboldt, asciendo al “Cimborio de platino”
y prejuiciado de dicha, ante el universo, proclamo mi amor a Riobamba
y a ti ¡Provincia de Chimborazo!